lunes, 28 de marzo de 2016

Justicia en la Calle y Justicia Familiar suman voluntades en Nueva Esparta para el cambio constitucional, democrático y electoral

(CNP 6.710) Las secretarías operativas regionales de Justicia en la Calle y Justicia Familiar no descansaron durante Semana Santa, aprovecharon esos días para recopilar datos en los distintos municipios de Nueva Esparta destinados a lograr un cambio constitucional, democrático y electoral en el país.

Desde el 20 hasta el 27 de marzo, las coordinadoras de las referidas secretarías, Valentina Briceño (Justicia en la Calle) y Fernanda Ramos (Justicia Familiar) junto al secretario indígena regional, Pedro Aguilera, y el secretario de Justicia Obrera de Mariño, Carlos Fuentes,  desplegaron un apretado cronograma de trabajo que abarcó los municipios: Antolín del Campo, Díaz, García, Maneiro, Mariño, Península de Macanao y Tubores.

En esas entidades realizaron visitas casas por casas, cuyo fin fue recopilar la base de datos de aquellas personas que están dispuestas a participar en el referéndum revocatorio contra Nicolás Maduro y lograr que se realicen elecciones presidenciales este mismo año.

Durante la jornada fueron contactadas y anotadas 1.400 personas, que a su vez se convertirán en movilizadores de sus respectivas zonas al momento de llevarse a cabo la convocatoria para el referéndum revocatorio.

 En las distintas localidades visitadas hubo gran receptividad por parte de los vecinos, quienes en su mayoría no dudaron no abrir las puertas de sus hogares para aportar los datos necesarios y sumarse a la iniciativa destinada a lograr un cambio constitucional, democrático y electoral en la conducción del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario