miércoles, 13 de abril de 2016

Pedro Bravo: El TSJ no puede convertirse en el tribunal de inquisición de la AN


(CNP 6.710) El dirigente de Primero Justicia y concejal del municipio Maneiro, Pedro Bravo, aseguró que el Tribunal Supremo de Justicia no se puede convertir en el tribunal de inquisición de la Asamblea Nacional.

Con esa afirmación, Bravo dio respuesta a la decisión del máximo tribunal del país de declarar inconstitucional la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, sancionada por el Parlamento. “No es entendible que mientras la AN está redactando y sancionando leyes cónsonas con la realidad social y política del país, el TSJ se dedique a obstruir la función legislativa que por Constitución le corresponde a la Asamblea Nacional”, dijo.

Agregó que no es posible que siete magistrados estén en contra de la voluntad mayoritaria del pueblo que colocó una mayoría calificada en la AN, la cual está cumpliéndole al país al elaborar instrumentos legales destinados a sacar a Venezuela de la crisis que vive. “Hasta ahora el TSJ que ha sido genuflexo ante todas las peticiones de Miraflores. La última petición de Maduro, que acaba de complacer, es declarar inconstitucional la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, que es un instrumento que está llamado a buscar la paz en Venezuela”, manifestó.

El dirigente de PJ también destacó que el Tribunal Supremo de Justicia ha sido muy diligente para sacar sentencias que van contra las competencias, atribuciones y actuaciones de la AN, pero muy poco diligente para favorecer el estado de derecho, la participación electoral y la soberanía popular que eligió a diputados por el estado Amazonas, quienes hasta hoy no han podido incorporarse a la cámara.


Bravo también criticó la forma en que fueron elegidos varios de los actuales magistrados. “Muchos de ellos sin las credenciales académicas, profesionales, de estudio ni tener condiciones para ocupar ese cargo. Y además de eso, lejos de tratar de reivindicarse ante el país y de subsanar las fallas, lo que están tratando es de ponerse al servicio de una oficialidad, una parcialidad política y ser instrumento del Palacio de Miraflores y de Maduro en la consecución del objetivo de ver cómo lo sostienen en la Presidencia y no en pro del país”, expresó. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario